sábado, 17 de marzo de 2012
Problemas en la actualidad
Como se mencionaba en el manifiesto comunista de Marx, a través de toda la historia de la sociedad siempre hemos podido presenciar que cada cultura siempre se encuentra dividida de acuerdo a la posición social de las personas, esto se ha dado desde las primeras culturas hasta el día de hoy, esto siempre ha causado conflictos en la sociedad, puesto que las clases altas son conocidos como los opresores, que siempre quieren sacar provecho de los oprimidos (clases bajas) y enriquecerse a costa de ellos, lo cual va causando un resentimiento en las clases bajas.
Por ultimo en la edad contemporánea es decir hoy lo único que ha cambiado es que una persona de un nivel bajo económicamente hablando, tiene los mismos derechos y garantías que una persona de un nivel alto, sin embargo siguen ocurriendo algunos problemas en cuanto a la distribución de los ingresos y la riqueza ya que los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres donde el estado tiene mucha culpa en esto pues siempre buscan beneficiar a los ricos y poderosos.
Pero aquí no acaba todo el problema, puesto que estudios han demostrado que la desigualdad es el factor que más se correlaciona con la violencia y el conflicto social, (esta ha sido medida a través del coeficiente de Gini), este coeficiente es un numero entre cero y uno en el que cero corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismo ingresos) y el uno con la perfecta desigualdad (un grupo tiene todos los ingresos y todas las demás personas ninguno), y a medida que este coeficiente cambia se predicen cambios en las tasas de homicidios.
Podemos concluir entonces que las diferencias o desigualdades en las clases sociales influyen fuertemente en el conflicto y la violencia que siempre ha existido a través de la historia de la sociedad.
__________________________________________________________________
http://www.filosofiaparalavida.com.ar/desigualdadyviolencia.htm
La Burguesia y el Proletariado
Según Marx durante la edad media la historia del comercio y de la industria, no es sino la historia de la rebelión de las fuerzas productivas contra las relaciones de propiedad que condicionan la existencia de la burguesía y su dominación.
Sin embargo los burgueses necesitan del proletariado porque sin ellos no hay sistema para el capitalismo, el proletariado al ver esto perciben que tienen un poder colectivo y unen fuerzas para ser más efectivos, para así debilitar a los capitalistas, de aquí podemos deducir que el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria que quiere derrocar a la burguesía y tomar el poder (etapa hacia el camino a un sistema justo).
En la edad media la clase burguesa y el proletariado se mantenían en constantes altercados por la opresión en la que el proletariado vivía día a día por parte de los burgueses y de la cual estos no querían hacer parte ya, querían que el capitalismo se aboliera para que la tierra no perteneciera solo a esta clase social sino que fuera común, es decir que todos pudieran sacar provecho de ella en igual manera.
Introduccion
Según el manifiesto comunista escrito por Karl Marx nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, caracterizado por ser comunista, utópico, judío e intelectual y Friedrich Engels pensador y dirigente socialista alemán (1820-1895), la historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de las luchas de clases.
Lo mencionado anteriormente se remota desde las épocas primitivas en donde se evidenciaba por todas partes una división jerárquica de la sociedad, desde esta época hasta hoy se ha hecho más grande la brecha entre las dos clases sociales existentes convirtiéndose en enemigas: la burguesía y el proletariado.
Lo mencionado anteriormente se remota desde las épocas primitivas en donde se evidenciaba por todas partes una división jerárquica de la sociedad, desde esta época hasta hoy se ha hecho más grande la brecha entre las dos clases sociales existentes convirtiéndose en enemigas: la burguesía y el proletariado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)